implementación de enlaces inalambricos

En la actualidad existen varios tipos de tecnología para enlaces inalámbricos, compatibles con dispositivos electrónicos, computadoras, teléfonos inteligentes, tabletas, entre otros. Las redes inalámbricas permiten el intercambio de información sin la necesidad de usar cable y solo necesitan la implementación de una pieza de hardware.

De manera general, las tecnologías se usan para establecer comunicación inalámbrica en equipos de cómputo y se clasifican en varios grupos, que establecen los estándares comunes para un enlace inalámbrico. Cada protocolo tiene sus propias ventajas y limitaciones distintivas.

Logo de Servers & Software SAS - ServSoft

Enlaces punto a punto (PTP)

En las redes punto a punto se utiliza un tipo de arquitectura de red muy específica, donde cada canal de datos que se usa puede comunicar únicamente dos nodos, que utilizan la misma frecuencia o cadena de cifrado. Los dispositivos AP (Punto de Acceso) y CPE (Equipo Local del Cliente) soportan el nodo de punto de acceso y el de estación o transmisión, por lo que una conexión de punto a punto puede ser creada a partir de un AP y CPE o de 2 CPE o del 2 AP, de acuerdo con el diseño específico de la red.

Una de las configuraciones más simples de las conexiones punto a punto se utilizan dos CPE, al contar con antenas direccionales integradas para regular la comunicación. La tecnología integra también otros elementos para dar soluciones viables, de larga duración y rentabilidad para la comunicación en oficinas, industrias y comercios.

Enlaces punto a multipunto (PMTP)

Los enlaces inalámbricos multipunto garantizan una alta disponibilidad de conexiones. Trabajan bajo los estándares internacionales 802.11a/g y IEEE 802.11n. Si se utilizan combinadas, pueden proporcionar un rendimiento mucho mayor que el uso exclusivo de 802.11a/g.

El principal objetivo de los enlaces multipunto es la transmisión de datos y transmitir VoIP (Voz IP). Los dispositivos AP/CEP operan tecnología de una o dos transmisiones y recepciones en operación paralela. Los equipos suelen estar equipados con antenas de polarización dual, que incrementan la funcionalidad y permiten implementar coberturas de redes PTP y PMTP en frecuencias que van de los 2.4 a 5 GHz con un amplio enlace.

Enlaces punto de repetición

Los repetidores trabajan como una estación y un punto de acceso a la vez. Son utilizados para extender las zonas inalámbricas para tomar una señal de un punto de acceso y transmitirla a una zona sin cobertura. Por lo general, requieren una antena omnidireccional que puede ser móvil o fija. Se pueden utilizar en interiores y exteriores con diferentes configuraciones de seguridad.

Enlaces punto de cobertura local
Los enlaces inalámbricos permiten el equipamiento de redes Wimax, WiFi, Microondas, empresariales o metropolitanas, para crear con facilidad redes con amplias zonas de cobertura, en bandas licenciadas y abiertas, así como el uso en frecuencias que van de los 2.4 a 5 GHz con el estándar IEEE 802.11n que brinda una gran salida de datos y es compatible con cualquier equipo con hardware basado en IEEE 802.11a/b/g. Las áreas de cobertura VLAN son utilizadas desde estaciones petroleras, lugares públicos, hasta tiendas y bares.

Redes privadas WiFi

Permiten el uso de radios virtuales (VSSID) y las VLAN para crear varias redes virtuales con un único equipo físico. Son la mejor solución cuando se necesita reducir la cantidad de equipos y espacio de la instalación, lo que se traduce en menos mantenimiento y proveer comunicación a varios tipos de usuarios.

Tecnología utilizada para establecer una red inalámbrica

Existen tecnologías para establecer los diferentes enlaces inalámbricos: WiFi, infrarrojo, Bluetooth, microondas y láser. El WiFi (Wireless Fidelity) es una tecnología de transmisión inalámbrica por medio de ondas de radio de alta calidad, que tienen una cobertura corta que en un espacio abierto alcanza hasta los 100 m. La transmisión se estandariza bajo el IEEE.

En la actualidad se utilizan tres estándares básicos: el Wireless B, que permite una trasmisión a 11 Mbps y trabaja en una banda de frecuencia de 2.4 GHz; la Wireless G que permite una velocidad de transmisión a 11/22/54 Mbps y trabaja a una frecuencia de 2.4 GHz; Wireless N para una velocidad de transmisión a 300 Mbps, utiliza una tecnología denominada MIMO, que trabaja con múltiples antenas en dos canales a frecuencias de 2.4 y 5 GHz simultáneamente; y el Wireless AC que alcanza velocidades de 433 Mbps/1.3 Gbps, trabaja sobre un ancho de banda que va del 2.5 GHz a 5 GHz.

El Infrarrojo (Ir) es una tecnología que trabaja con ondas de calor y se utiliza para cortas distancias, no mayores a un metro. Tienen una velocidad baja de transmisión de hasta 115 Kbps y no requiere de antenas, sino que usa un diodo emisor, similar al utilizado en los controles remotos de las televisiones. Requiere de una visión directa en línea recta entre el emisor y el receptor.

La tecnología Bluetooth es una de las más utilizadas en los últimos años y permite enlaces inalámbricos por medio de ondas de radio de corto alcance con una cobertura de uno, 20 y 100 metros a la redonda. Las señales pueden atravesar cualquier tipo de material, lo que incluye muros y alcanzan una velocidad de transmisión de hasta 1 Mbps.

Las microondas son utilizadas para comunicaciones inalámbricas a gran escala. Son comunes en industrias, comercios y a nivel gubernamental y militar. Existen de dos tipos: las satelitales, que se realizan a través de bases terrestres con antenas que envían señales a satélites fijos o móviles; y las terrestres se basan con enlaces PTP y las antenas deben tener un campo visual libre sin obstáculos, con un largo rango de alcance, que va de unos cientos de metros a kilómetros, de acuerdo con la potencia de las antenas emisoras y receptoras.

Por último, la tecnología láser es la de más alta velocidad y se utiliza un haz de luz dirigido que emite un diodo especial y tiene alcances de hasta 5 km. Su desventaja es que solo funciona en conexiones PTP y no debe existir ningún obstáculo para evitar interferencias.

Evalúen los tipos de enlaces y tecnología que se adecue a las necesidades de sus industrias para instalar la que mayores ventajas les ofrezcan. En Servers & Software contamos con técnicos e ingenieros con una amplia experiencia en tecnología y servicios TI para brindarles soluciones integrales y productos a medida.

IMPLEMENTA ESTE SERVICIO EN TU ORGANIZACIÓN

Los invitamos a comunicarse vía telefónica por el WhatsApp (310) 484 1167 y el correo electrónico enlinea@servsoft.com.co para asesorarlos en su proyecto y juntos encontremos la mejor solución para la infraestructura tecnológica de sus negocios y mejoren la eficiencia de sus compañías con la instalación e integración de equipos innovadores de las principales marcas a nivel internacional.

Abrir Chat Whatsapp
Chat en tiempo real
Asesor Comercial
¿Cómo podemos ayudarte?
Chatea con un asesor por Whatsapp y recibe atención inmediata